![]() Al parecer el único muerto de hambre en Cuba era yo y mi familia pero seamos sinceros Por. José A. Montoya Cuba - Entre los años del 1960 al 1980 en que partí de Cuba a estados Unidos sólo recuerdo haber vivido los peores momentos de mi vida pero también los mejores para la época y las circunstancias, porque no dejo de reconocer que en sentido de amistad y cariño en mí época eran los mejores con todo y la gran necesidad que vivía el pueblo cubano, yo en este aspecto fui quizás el peor de los peores miserables en sentido de vivir cómo las ratas, en mi pueblo natal Holguín recuerdo que en 1967 regresamos desde la Habana a vivir a esa ciudad pero ya habíamos vivido en el reparto de Lotería en la ciudad del Cotorro en la Habana, allí vivimos nuestras miserias a la par de la mayoría del pueblo, quizás algunos pudieran haber tenido mejor comodidad pero del hambre ni hablar, en mi caso éramos tan miserables que contarles que no tenía ni zapatos es poco, con todo y que mi familia eran come candela de comunistas, pero eso no valía de nada ya que la miseria imperaba a la orden del día, pero allá durante 11 meses en Holguín en la parte oriental de Cuba se rompió el récord de miseria, para ser breve, vivíamos en una choza de Yaguas y guanos, con piso de tierra y sin electricidad, pero encima de eso llena de huecos por todas partes, y de comida, no la veíamos pasar, que miseria. El pueblo cubano sufrió por lo menos hasta 1980 uno de sus peores momentos en todos los sentidos cómo seres humanos, hambre, necesidad, miseria, totalitarismo, y etc, igual me cuentan que fue peor en un periodo en los 90’s llamado “Periodo especial” pero no podemos ser hipócritas señores ni mentiroso ni engañarnos nosotros mismos, para poder resolver las cosas lo primero que tenemos que hacer es ser sinceros, decir la verdad para poder construir encima de ella y no en una falacia que terminaría en la misma mentira, con todo y la mal situación existente los muchachos éramos “En mi época” recalco 60’s y 70’s éramos libres de poder andar por donde quiera sin temor a ser secuestrados, violados o asesinados, las escuelas eran muy estrictas y sí nos educábamos con tesón y buena calidad en la enseñanza, incluso la medicina era la mejor, ni semejante a lo que me cuentan hoy día, pero los policlínicas eran surtidos y limpios, los médicos rendían su mejor labor con interés y humanismo, igual nos divertíamos la juventud en las playas sin drogas ni temores de convertirnos en víctimas de ningún tipo, los vecinos eran amistosos y voluntariosos con los demás, en fin, con hambre y necesidades adjunto al totalitarismo ideológico pero éramos felices a no ser aquellos que aspiraban a riquezas que no era mi caso, sin embargo, me fui de Cuba en 1980 y lo menos que imaginaba es que lograra ser un hombre exitoso y con grandes logros empresariales, mientras que muchos decían haber tenido de todo en Cuba mientras en Miami se quejan de ser pobres y pasar trabajo y buscar repatriarse a la isla, allá no los vi ricachones sino más bien inventores para sobrevivir, eso sí.
“Si el ser humano se ubicara en la verdad y expresara las cosas cómo fueron y son seguramente no estuviéramos viviendo el calvario de hoy día en que los que en un tiempo fuimos personas muy sociables hoy día y cada día más queramos alejarnos de los demás, por precisamente un sólo motivo, se acabó el amor, la amistad y la buena relación en todos los sentidos porque todos estamos contentos y admiramos a otros mientras que no nos llegue el momento de decir “Ni me imaginaba que fuera tan HP”
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
Enlaces
Primo Cruz
AuthorHeron media Group Archivos
Octubre 2020
Categorias |